COADYUVANTES Y MEZCLAS DE FITOSANITARIOS
La evolución de las plagas y fundamentalmente de las malezas, ha obligado a los profesionales a combinar varios principios activos en una misma mezcla de tanque para lograr un control aceptable de las mismas. Estas mezclas complejas y con cierto grado de incompatibilidad, presentan numerosos inconvenientes, uno de ellos y el más frecuente es el corte o pérdida de homogeneidad física de las mismas, generando precipitados que tapan filtros, picos y llegando hasta extremos donde se hace inviable su aplicación.
Paliativamente, se generalizo el concepto simplista de utilizar como norma de prevención coadyuvantes específica y exclusivamente formulados para optimizar mezclas físicas de agroquímicos (los optimizadores de mezclas o agentes de mezclas). Dicha práctica, está totalmente fuera del marco técnico de las buenas practicas agrícolas, ya que por un intento de simplificar la operatoria se atenta contra la eficiencia de los productos y contra la calidad de aplicación de los mismos.
Existen otros factores que deben ser evaluados previamente y que influyen no solo sobre la factibilidad de una mezcla física de productos, sino que también son determinantes para lograr una eficiencia biológica de los fitosanitarios.

PASOS A SEGUIR AL MOMENTO DE DECIDIR QUE PRODUCTOS MEZCLAR:

  1. Elección correcta de las formulaciones / marcas
  2. Calidad del agua: Corregir con secuestrantes de cationes y reguladores y estabilizadores del pH
  3. Volumen de agua a aplicar por Ha. Aumentar el volumen según complejidad de la mezcla.
  4. Temperatura del agua. A mayor temperatura de la misma, mayor probabilidad de obtener una mezcla homogénea. En invierno extraer el agua directo del pozo y no de tanque australiano.
  5. Prueba en pequeña escala o prueba de la botella o prueba de la jarra. Si la mezcla no se corta en la prueba, tampoco se cortara en el tanque.
  6. Tipo de coadyuvante utilizar. Agregar al principio coadyuvante específico según objetivo. El coadyuvante es el primer producto que se agrega al tanque, cuando el mismo tiene un 10-20% de su volumen ocupado por el agua y siempre con los agitadores en marcha.
  7. Llenar el tanque con el agua, como mínimo hasta 3/4 de su capacidad y con los agitadores funcionando a pleno.
  8. Orden sugerido de incorporación de los fitosanitarios al tanque (se agregan luego de corregir dureza y pH del agua y/o de agregar el Coadyuvante Específico):

*presionar la imagen para descargar