Determinación del desempeño de un corrector de calidad de agua empleado como vehículo para la aplicación de glifosato

EL ENSAYO* El experimento se ejecutó en la localidad de Oliveros, Pcia. de Santa Fe, sobre un lote en barbecho y con un historial de más de 10 años en siembra directa. Las malezas predominantes y sobre las cuales se evaluó el desempeño de los tratamientos eran dos especies de rama negra, Conyza bonariensis y Conyza

Por |2022-07-28T09:02:44-03:00mayo 19th, 2021|Novedades|Sin comentarios

Inoculantes y sustentabilidad

Sin embargo, las prácticas agrícolas durante la producción de cultivos, procesado de alimentos, y el mercadeo de productos generan gases de efecto invernadero (greenhouse gasses, GHG) que contribuyen al cambio climático global (Gan et al. 2011). Una gran proporción de la emisión desde las prácticas agropecuarias es el óxido nitroso (N2O) (Janzen et

Por |2022-07-28T09:02:26-03:00abril 19th, 2021|Novedades|Sin comentarios

El uso de Coadyuvantes y Acidificantes en el manejo de agroquìmicos en la Caña de Azucar en Costa Rica

Dentro de este concepto resulta ventajoso mejorar la eficiencia y eficacia de los herbicidas por medio del uso de químicos complementarios como son los acidificantes y coadyuvantes, ya que además de sus cualidades, bajas dosis y precio de los mismos no representan ningún incremento importante en los costos de la aplicación.Después de investigaciones

Por |2022-07-28T09:02:17-03:00marzo 19th, 2021|Novedades|Sin comentarios

Respuesta de la Soja a la Fertilización Foliar Post-Estrés Hídrico

La soja es el principal cultivo en Argentina, con una superficie implantada de 19 millones de hectáreas. En la provincia de Entre Ríos ocupa el 76% de los lotes agrícolas durante el verano. Entre las mejores prácticas que requiere el cultivo se encuentra el manejo correcto de la nutrición, donde la fertilización foliar es una

Por |2022-07-28T09:01:37-03:00enero 19th, 2021|Novedades|Sin comentarios

Título

Ir a Arriba